Feria del Toro


Share Button

Cartel de 1970

AÑO: 1970

AUTOR: Juan Barjola

EDITOR: Casa Misericordia de Pamplona

Imprenta: Santiago Valverde, S.A.


La obra de Barjola se dirige a los sentidos. Temáticamente es imprecisa, más que de una escena de la lidia se trata de una visión fantástica, surrealista. El autor nos presenta un toro representado únicamente en su tercio delantero y sobre su cabeza un círculo que representa el ruedo y el propio disco solar. A la izquierda observamos un burladero y en la parte superior un cielo azul turquesa y un balcón como metáfora del palco.

 

La aportación de Barjola no se redujo sólo al magisterio de su obra sino a la huella que dejó en la Feria del Toro. Frente a una serie de animales realistas como los de Casero y Martínez de León y otro periodo de toros casi mitológicos, como los de Cárdenas o Eslava, Barjola nos presenta otro modelo de astado. El toro de Barjola que nos mira con un solo ojo, es una víctima, un ser indefenso descompuesto en formas orgánicas, expresivas y surrealistas que lucha por sobrevivir.