Feria del Toro

PERSONAL DE LA PLAZA ANTAÑO

PERSONAL DE LA PLAZA ANTAÑO

HISTORIA DE LAS PRIMERAS CORRIDAS

Las primeras corridas de toros en Pamplona se celebraban en la Plaza del Castillo. Con una disposición de 4 tablas que cercaban el improvisado ruedo, y los balcones hacían las veces de gradas para el público. A medida que fue creciendo la afición y la popularidad del espectáculo, se vio necesario aumentar el espacio para los espectadores, así como las medidas de seguridad. Se necesitaba otro lugar.

En 1843 se construyó la primera plaza de Toros de Pamplona con capacidad para 900 personas. Estaba ubicada cerca de la Plaza del Castillo, en lo que actualmente sería el comienzo de la Avenida Carlos III, dentro de las murallas de Pamplona. Debido a la endeble estructura, en 1849 tuvo que volver a reconstruirse, y se inauguró para los sanfermines de 1852. Durante esos 3 años, se utilizaba una plaza de toros provisional ubicada en la Plaza del Vínculo.

NUEVA PLAZA DE TOROS DE PAMPLONA

NUEVA PLAZA DE TOROS DE PAMPLONA

LA NUEVA PLAZA DE TOROS

 

La necesidad urbanística de aumentar la ciudad y poder llevar a cabo el proyecto del segundo ensanche, la escasa capacidad de la plaza, y su aparente deterioro, fueron algunas de las razones que demandaban su reedificación. Un incendio en 1921, fue el detonante acelerador de la construcción de la nueva plaza (que es la que existe actualmente).

 

Como el Ayuntamiento no podía hacer frente a los gastos de la construcción, ofreció la iniciativa a la ciudad. La Casa de Misericordia, mediante la emisión de obligaciones, los terrenos cedidos por el Ayuntamiento y con la ayuda de entidades financieras pamplonesas, se convirtió finalmente en la propietaria.

 

Encargó el proyecto al arquitecto de San Sebastián Francisco Urcola, quien la diseñó con una capacidad de 14.000 localidades. La nueva plaza comenzó a funcionar el día 7 de julio de 1922.

 

En 1967 se realizaron importantes mejoras y se incrementaron el número de localidades, consolidándose así como una de las mejores plazas de España con un aforo de 19.500 localidades aproximadamente.

 

PRIMEROS AÑOS DE LA NUEVA PLAZA

PRIMEROS AÑOS DE LA NUEVA PLAZA

Desde 1922 la Casa de Misericordia se encarga de organizar las corridas de toros y todo lo relacionado con los espectáculos taurinos: la contratación de las ganaderías y toreros, desembarque del ganado, preparación de los corralillos del Gas, encierrillos, encierros, montaje y colocación de vallados, contratación de pastores, dobladores, mulillas, mulilleros, banda de música, taquilleros, porteros de la plaza; en definitiva, todo lo relacionado con el toro, que es el gran protagonista de unas fiestas mundialmente conocidas.